3er SIMPOSIO nanoBIOSOMA: Diseño, Desarrollo y Producción de Nanotransportadores y Nanovehículos
18 y 19 de Julio de 2022, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Complutense de Madrid
Regístrate gratis: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Descárgate el template del abstract
CONVOCATORIA DE PROGRAMAS I+D EN TECNOLOGÍA 2018
Nanocontenedores y Nanovehículos dirigidos
al transporte y liberación de agentes bioactivos
S2018/NMT-4389
"NANOBIOCARGO-CM"
El Consorcio NANOBIOCARGO surge como evolución de la investigación desarrollada en los últimos doce años por las Redes NANOBIO-M (S-0505/MAT/0283), NOBIMAT-M (S2009MAT-1507) y NANOBIOSOMA (S2013/MIT-2807), integradas por una serie de grupos de investigación de la Comunidad de Madrid (CM) interesados en el desarrollo de nuevas nanotecnologías y nuevos materiales bioinspirados. Desde una aproximación “bottom-up”, esas actividades previas de investigación han permitido explorar la capacidad de ensamblaje, manipulación, y modificación a escala nanoscópica de las propiedades físico-químicas esenciales de una serie de nanobiomateriales y nanosistemas autoorganizados de manera controlable. Esta investigación previa ha permitido al consorcio seleccionar una colección de nanoestructuras cuyo ensamblaje, manipulación y caracterización se domina, y que poseen propiedades susceptibles de aplicación y desarrollo tecnológico.
El consorcio NANOBIOCARGO pretende utilizar la experiencia obtenida respecto a los nanodispositivos generados en el anterior proyecto y otros de segunda generación que se producirán en éste, en pruebas de concepto de estrategias de vehiculización novedosas dirigidas al tratamiento sistémico de diversas enfermedades, desarrollo de vacunas, aplicación de terapias genéticas o tratamiento de infecciones multirresistentes.
El consorcio NANOBIOCARGO tomará, por tanto, la tecnología y los materiales desarrollados por los consorcios anteriores para aplicarlas a los problemas biológicos de gran relevancia social descritos anteriormente, y lo hará no sólo mediante el trabajo coordinado de los miembros del consorcio sino también a través de la colaboración con otros grupos asociados y, sobre todo, con una serie de empresas del ámbito químico, farmacéutico y biotecnológico. Este ámbito colaborativo se ha producido con gran intensidad durante el proyecto NANOBIOSOMA, lo que ha dado lugar a una primera reunión de ámbito nacional a la que asistirán todos los investigadores trabajando en este campo (1st Symposium on Design, Developmment and Production of Nanocarriers and Nanovehicles; Madrid, 12 y 13 de julio de 2018; www.nanobiosoma.org), que debe ser el núcleo de asociación de investigadores que NANOBIOCARGO va a intentar crear alrededor de las tecnologías que aquí se describen.
El consorcio NANOBIOCARGO mantiene el núcleo central de consorcios anteriores, reteniendo la capacidad de diseñar y producir formas modificadas de nanocontenedores de distinta naturaleza, para generar pruebas de concepto fundamentales por su capacidad para integrar y vehiculizar proteínas, fármacos, maquinaria genética y agentes químicos y de cargarlos en soportes de vehiculización ambiental o biomédica. Y ello gracias a aproximaciones multidisciplinares en las que la biología estructural, la biofísica, la química de síntesis, la física de materiales o la biología molecular y celular se integran de forma habitual y altamente eficiente. Con respecto a consorcios anteriores, NANOBIOCARGO incrementa además su potencial mediante una interacción mucho más directa con varias empresas, no sólo de Madrid, sino nacionales e internacionales. Se espera, como resultado de mayor impacto de NANOBIOCARGO, la preparación de un catálogo de nanocontenedores, de estrategias de carga y de tecnología de manipulación, vehiculización y liberación de agentes de potencial capacidad terapéutica, aplicables a múltiples fines en ámbitos ambientales y biomédicos.